Intervención del Doctor José Moya Medina en el Séptimo Encuentro de la Alianza por la Salud Renal

El pasado 6 de febrero, en el marco del Séptimo Encuentro de la Alianza por la Salud Renal celebrado en la Cámara de Senadores de la República Mexicana, el Doctor José Moya Medina, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México, participó con un mensaje en el que abordó los retos y avances en la prevención y atención de la enfermedad renal crónica. A continuación, se destacan los principales mensajes de su intervención:

Agradecimiento y relevancia del encuentro El Doctor Moya Medina inició su discurso agradeciendo la invitación a este importante espacio de discusión, destacando el papel fundamental de la Comisión de Salud del Senado en la promoción de políticas públicas que atiendan las necesidades de salud de la población. Resaltó la importancia de acompañar estos debates con leyes y regulaciones que permitan atender eficazmente los problemas de salud pública.

Dimensión del problema de la enfermedad renal Subrayó la preocupación de la OPS por el crecimiento de la enfermedad renal crónica en México y en otros países de la región, enfatizando la necesidad de entender los factores de riesgo que han impulsado esta situación en las últimas décadas. Enfatizó el impacto de los cambios en el consumo de alimentos y bebidas, así como su relación con el incremento de enfermedades como la obesidad y la hipertensión.

Estrategias de prevención y atención El Doctor Moya Medina reafirmó el compromiso de la OPS en continuar colaborando con la Secretaría de Salud de México en la implementación de estrategias de prevención y atención a la enfermedad renal crónica. Destacó la importancia del trabajo bajo protocolos de atención, el fortalecimiento del primer nivel de atención y la necesidad de garantizar un sistema de salud universal y gratuito que brinde atención a toda la población, en particular a los 50 millones de personas atendidas por IMSS-Bienestar.

El reto de la colaboración intersectorial Señaló que el desafío de atender la enfermedad renal crónica requiere el trabajo conjunto de la sociedad civil, la academia, la Secretaría de Salud, la OPS, los colegios médicos y los profesionales de la salud. Reiteró el compromiso de la OPS en acompañar estos esfuerzos a través de acciones de prevención primaria y secundaria, con el objetivo de mejorar la salud de la población y frenar la progresión de la enfermedad renal crónica.

Finalmente, el Doctor Moya Medina expresó su agradecimiento por la oportunidad de participar en el encuentro y reiteró la disposición de la OPS para continuar colaborando en la lucha contra la enfermedad renal en México.