Unidos por la salud renal: el llamado de Marisol Robles en el Séptimo Encuentro de la Alianza por la Salud Renal

El Séptimo Encuentro de la Alianza por la Salud Renal en México fue un espacio de reflexión y compromiso para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal. Marisol Robles Morales, presidenta de la Fundación Mario Robles Ossio, coordinadora de la Alianza por la Salud Renal y miembro del Steering Committee de la Global Patient Alliance for Kidney Health, destacó la importancia de la prevención, la unión de esfuerzos y el papel clave de cada sector en la lucha contra esta enfermedad.

A continuación, compartimos los puntos clave de su intervención:

  1. Cinco años de avances en la lucha por la salud renal

Desde la firma de la Alianza por la Salud Renal en 2020, se ha trabajado para hacer visibles a los pacientes, garantizar el acceso a tratamientos y establecer estrategias de salud pública. Hoy, cinco años después, se han logrado avances importantes, como la inclusión de la enfermedad renal en los protocolos oficiales de atención médica.

  1. Diagnóstico oportuno para evitar complicaciones

Las poblaciones en riesgo, como personas con hipertensión y diabetes, necesitan diagnósticos tempranos para retrasar la progresión de la enfermedad renal. Casos como el de Clau, quien tuvo acceso a un trasplante anticipado, demuestran que con atención oportuna se puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.

  1. Un esfuerzo conjunto: pacientes, médicos, enfermeros e industria

El trabajo por la salud renal no es solo responsabilidad de los pacientes o los médicos, sino de un equipo integral que incluye enfermeros, nutriólogos, psicólogos y la industria, que sigue innovando para mejorar tratamientos. La clave está en la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil.

  1. Prevención secundaria: una necesidad urgente

Si no se fortalecen las acciones preventivas, no habrá recursos suficientes para cubrir el costo creciente de la atención renal. La salud renal es una preocupación global, y cada persona puede hacer la diferencia desde su ámbito de acción, promoviendo hábitos saludables y apostando por la detección temprana. En este sentido la iniciativa “Haz el cambio por la Salud renal” promovido por la Alianza Global de Pacientes por la Salud Renal (https://globalkidneyalliance.org) hace un llamado a los sistemas de salud del mundo en privilegiar la detección oportuna a través del tamizaje a personas con riesgo de estar en etapas tempranas de daño renal y derivarlas oportunamente a tratamientos de calidad. Se entregó el documento Detección de la Enfermedad Renal Crónica. Abordar la tormenta global que se avecina a los senadores de todas las facciones.

  1. La salud renal y el corazón: un vínculo inseparable

El enfoque de la Alianza va más allá de la enfermedad renal: riñón y corazón están conectados. La prevención y el tratamiento deben abordar ambos sistemas para garantizar una mejor calidad de vida. De ahí surge el concepto de «amor renal», que refleja la necesidad de un enfoque integral para la salud.

Para cerrar su intervención, Marisol Robles entregó un simbólico «riñón dorado» al Senador Emmanuel Carmona, en reconocimiento a su compromiso con la causa renal.

¡Corramos por la salud renal! 🏃‍♀️🏃‍♂

Finalmente, Robles extendió una invitación a la Carrera por la Salud Renal, que se llevará a cabo el 6 de abril en honor a Roberto García, un querido miembro de la comunidad renal. Habrá distancias de 3, 5 y 10 km, porque riñones tenemos todos y hay que cuidarlos.