Prevención secundaria para detener el avance del daño renal

Compromiso legislativo con la salud renal: claves del discurso del Senador Emmanuel Reyes Carmona

El pasado 6 de febrero de 2025, en el marco del Séptimo Encuentro de la Alianza por la Salud Renal en México, el Senador Emmanuel Reyes Carmona, integrante de la Comisión de Salud del Senado de la República, destacó la importancia de fortalecer la atención a las enfermedades renales en el país. Durante su intervención, señaló los avances y retos en la construcción de un sistema de salud más inclusivo y eficiente.

A continuación, presentamos los cinco puntos clave de su discurso:

  1. Un nuevo modelo de salud en construcción

El Senador Carmona destacó la transición hacia un modelo de salud gratuito, universal y de calidad, con el IMSS-Bienestar como pilar fundamental. Este sistema, una vez implementado en su totalidad, podrá brindar atención a 56 millones de personas sin seguridad social.

  1. Atención para quienes más lo necesitan

Uno de los principales desafíos es garantizar que las personas sin seguridad social tengan acceso a tratamientos oportunos. La meta es eliminar el gasto de bolsillo para que la salud renal sea un derecho accesible para toda la población, independientemente de su situación laboral o económica.

  1. Prevención y detección temprana de enfermedades renales

Como parte de las estrategias para combatir la enfermedad renal crónica, el gobierno ha implementado un programa de atención primaria y monitoreo de la salud metabólica en 500,000 personas en riesgo. La prevención es clave para reducir la progresión de la enfermedad y evitar complicaciones costosas.

  1. Impulso a la cultura de la donación y trasplantes

El Senador subrayó la importancia de fortalecer los programas de donación de órganos y trasplantes de riñón. Se estima que para 2027, el 11.6 % de la población mexicana padecerá enfermedades renales, lo que hace urgente ampliar el acceso a tratamientos y fomentar la donación como una solución clave.

  1. Inversión y alianzas estratégicas

Para garantizar una atención eficiente y de calidad, se requiere una mayor inversión en infraestructura, tecnología, medicamentos y personal especializado. Además, destacó la necesidad de una colaboración entre el sector público, el privado y las organizaciones de la sociedad civil, con el fin de construir un sistema de salud sostenible y equitativo.

El Séptimo Encuentro de la Alianza por la Salud Renal reafirma el compromiso de los legisladores, especialistas y organizaciones con la salud renal en México. El trabajo conjunto es fundamental para garantizar que ningún paciente quede sin la atención que merece.