El riñón como símbolo de salud, esperanza y comunidad

La comunidad renal es una comunidad que comparte más que un diagnóstico. Compartimos experiencias, aprendizajes y una conexión que trasciende las palabras. Aquí nadie necesita explicarte lo difícil que es una extracción de líquidos o lo que se siente tener las piernas hinchadas; o sentirse canda; sentirse frustrado por el cambio de alimentación; o incluso sentir que quieres rendirte. Lo sabemos. Y en esa comprensión mutua encontré fuerza, apoyo y la certeza de que no estaba sola. Aquí también comprendí que el cuidado renal va más allá de los pacientes: médicos, nutriólogos, psicólogos, enfermeros, cuidadores y muchas otras personas caminan con nosotros, todos son parte de esta comunidad.

Por |2025-03-31T22:53:13+01:0031/03/2025|Pacientes, Profesionales, Redes de apoyo|Comentarios desactivados en El riñón como símbolo de salud, esperanza y comunidad

Ciudad de México se iluminó por la Salud Renal

Por tercer año consecutivo esta iniciativa ciudadana ha tenido eco entre las autoridades de la Ciudad de México y va ampliando su impacto para que el color amarillo sea un recordatorio permanente de la importancia que tiene monitorear la función renal mediante la hidratación adecuada y la calidad de nuestra orina. Usar el color amarillo en eventos, ropa o materiales informativos ayuda a dar visibilidad a esta causa. Es un recordatorio brillante de que debemos prestar atención a nuestros hábitos diarios: mantener una hidratación adecuada, reducir el consumo de sal, controlar enfermedades como la diabetes y la hipertensión, y realizar chequeos médicos regulares.

Por |2025-03-31T22:46:19+01:0031/03/2025|Pacientes, Profesionales, Redes de apoyo|Comentarios desactivados en Ciudad de México se iluminó por la Salud Renal

1º Juegos Patagónicos para Trasplantados

En la localidad de Esquel, ubicada en la zona cordillerana de la provincia del Chubut, Patagonia Argentina, se llevaron a cabo, entre el 14 y el 16 de Noviembre, los 1º Juegos Patagónicos para Trasplantados, un evento deportivo que se realiza por primera vez, organizado conjuntamente por el gobierno provincial y el municipio de Esquel y que se pretende realizar cada dos años.

Por |2019-12-02T17:30:53+01:0002/12/2019|Estilo de vida, Pacientes, Redes de apoyo|Comentarios desactivados en 1º Juegos Patagónicos para Trasplantados

Melissa González y Marisol Robles

Conversación entre la periodista Melissa González y Marisol Robles, Presidenta de la Fundación Mario Robles Ossio, con motivo del Encuentro Nef @ Trelew, del 23 de mayo de 2019. Un intercambio claro y directo de ideas entre ambas alrededor de la Insuficiencia renal. Nos hablan del momento del diagnóstico como un salto al vacío; de la contención que significan el conocimiento y la comunicación, y de crear puentes entre los pacientes y los profesionales y las redes de apoyo.

Por |2019-06-27T05:32:20+01:0027/06/2019|Encuentros NEF, Nef TV|3 Comentarios

Presentación del Diario renal en Argentina

La Fundación Mario Robles Ossio y NEF tienen la característica de ser proyectos que surgen de un equipo conformado por un paciente, un nefrólogo y un editor, esta visión en conjunto hizo que la vocación de esta iniciativa fuera la de construir puentes de comunicación enfocados en mejorar la vida del paciente, pero sin perder de vista que solo es posible si se articulan las redes de apoyo y se trabaja en equipo con los profesionales renales. 

Por |2019-06-27T05:28:06+01:0027/06/2019|Encuentros NEF, Nef TV|Comentarios desactivados en Presentación del Diario renal en Argentina

Tres tipos de trasplante renal: vivo, cadavérico y pareado

Jorge Ávila, Daniel Echegaray y Marisol Robles son pacientes que tuvieron tres trasplantes diferentes: de paciente vivo relacionado, de cadavérico y trasplante pareado. Cada uno expuso historia y explicó cómo llegó al trasplante y cómo vivió el tiempo de espera. Este tipo de dinámicas en los Encuentros NEF busca informar desde el diálogo y dar a conocer los detalles que acompañan un trasplante de riñón.

Por |2019-06-26T19:33:04+01:0026/06/2019|Encuentros NEF, Nef TV|Comentarios desactivados en Tres tipos de trasplante renal: vivo, cadavérico y pareado

Jorge Ávila, del trasplante a dedicarse a ayudar y a sensibilizar sobre salud renal

Jorge Ávila, paciente trasplantado y coordinador referente de la Dirección de Salud de la Municipalidad de Trelew en campañas de información y sensibilización renal, habló en el Encuentro Nef en Trelew de la importancia de comunicar, de enseñar y de aprender constantemente en torno a la insuficiencia renal.

Por |2019-06-26T19:09:41+01:0026/06/2019|Encuentros NEF, Nef TV|Comentarios desactivados en Jorge Ávila, del trasplante a dedicarse a ayudar y a sensibilizar sobre salud renal

Julio César Tartaglione, nefrólogo y paciente transplantado hepático

Julio César Tartaglione, nefrólogo y paciente transplantado hepático, representa lo mejor de esos dos mundos. Es un paciente interesado, aplicado, cuidadoso con sus circunstancias, sensible a los problemas y dificultades de ser paciente, y que por tanto puede hablar por experiencia y a la vez, un médico nefrólogo comprometido con la experiencia de ser paciente.

Por |2019-06-26T19:10:38+01:0025/06/2019|Encuentros NEF, Nef TV|1 comentario

Sebastian Kidd, nefrólogo y Representante del Incucai en Chubut

Sebastian Kidd, nefrólogo y representante Jurisdiccional del INCUCAI en la Provincia de Chubut, habló en el Encuentro Nef @ Trelew de los cambios en los trasplantes en Argentina desde que se promulgó, en 2018, la ley 27.447, conocida popularmente como la Ley Justina, que convierte a todos los argentinos en donantes cadavéricos salvo que en vida hayan expresado la intención contraria. 

Por |2019-06-26T19:11:50+01:0020/06/2019|Encuentros NEF, Nef TV|Comentarios desactivados en Sebastian Kidd, nefrólogo y Representante del Incucai en Chubut

Marcela Boscardin, nefróloga pediatra

En su intervención, Marcela Boscardin, planteó la idea de una “Tripulación renal” que acompaña a los pacientes de corta edad en su periplo renal. No es lo mismo hablar de un paciente adulto, que es consciente de su enfermedad y responsable con sus cuidados, de un adolescente, generalmente rebelde o de un niño, a quien le cuesta entender que sus órganos no funcionan bien.

Por |2019-06-26T19:12:48+01:0020/06/2019|Encuentros NEF, Nef TV|Comentarios desactivados en Marcela Boscardin, nefróloga pediatra